Israel ha puesto la mira en una posible anexión del norte de Gaza, presentándola como una "zona militar cerrada". Esto ocurre un año después de que la misma zona sufriera un ataque terrestre total. Sumado a la recién establecida "zona de amortiguación" israelí y la ocupación de dos corredores en el centro y sur de Gaza, el territorio se está erosionando gradualmente. A finales de octubre de 2023, Israel lanzó su invasión terrestre de la Franja de Gaza, concentrándose principalmente en la parte norte del enclave asediado. Al mismo tiempo, Israel exigió al personal médico de los principales hospitales que abandonara sus instalaciones. Posteriormente, publicó imágenes generadas por computadora que mostraban un " cuartel general de Hamás " bajo el Hospital Al-Shifa, lo cual fue desmentido posteriormente tras el bombardeo e invasión del centro médico. También ordenó a unos 1,1 millones de civiles huir hacia el sur, donde supuestamente se ubicaban "zonas seguras". Hoy, Israel ha vuelto a centrar su atención en el norte de Gaza, ordenando a la población civil que huya e indicando al personal restante de los hospitales Kamal Adwan, Indonesia y Al-Awda que deben evacuar de inmediato o sufrir las consecuencias de otro ataque militar. Israel ha combinado su invasión del campo de refugiados de Jabalia con especulaciones de que el gobierno está avanzando con un plan que , según se informa, el primer ministro Benjamin Netanyahu consideró en reuniones secretas en septiembre. Este plan, apoyado públicamente por algunos miembros israelíes de la Knéset y exoficiales militares, implica tomar el norte de Gaza y declararlo "zona militar cerrada". Según Haaretz, el gobierno de Netanyahu se prepara para entrar en la " siguiente fase " de su guerra contra Gaza, que podría resultar en la anexión de facto de la zona al norte del Corredor Netzarim. Este corredor, ocupado por el ejército israelí, divide la Franja de Gaza en dos. Desempeñó un papel crucial en el fracaso de las anteriores conversaciones de alto el fuego, ya que Israel se negó a aceptar una retirada permanente de la zona. También se está debatiendo la posibilidad de permitir que colonos judíos establezcan colonias en el norte de Gaza. Desde enero, el movimiento de colonos ha celebrado conferencias para promover este tema, lo que indica un creciente apoyo a la idea. Además, el 6 de mayo, tras el acuerdo de Hamás sobre una propuesta de alto el fuego, el ejército israelí invadió inmediatamente el cruce de Rafah, en el sur de Gaza. La invasión continuó hasta que las fuerzas israelíes ocuparon toda la zona fronteriza entre Palestina y Egipto, conocida como el Corredor Filadelfia. Esto, sumado a la destrucción de infraestructuras y tierras agrícolas en las afueras de Gaza durante el último año para crear una nueva "zona de amortiguación", ha reducido a Gaza a un enclave aún más pequeño. Más de 1,5 millones de personas viven ahora hacinadas en campamentos de tiendas de campaña superpoblados e insalubres. Un mapa de Gaza destaca las estructuras destruidas y las áreas con un importante declive en la salud y la densidad de cultivos cerca de la frontera de Gaza entre octubre de 2023 y mayo de 2024. Fuente | Amnistía Internacional[/caption] Amnistía Internacional publicó un informe sobre la "zona de amortiguación" de Israel, concluyendo que el área cubría aproximadamente el 16% de la masa terrestre total de Gaza. El grupo pidió una investigación sobre lo que describió como crímenes de guerra. En julio, surgieron informes de que Israel había intentado crear " zonas burbuja libres de Hamás " en el norte de Gaza, con el objetivo de utilizar colaboradores palestinos para controlar áreas específicas de forma independiente y socavar la influencia de Hamás. Cuando esta estrategia fracasó, surgió un nuevo enfoque en septiembre: limpieza étnica de cientos de miles de civiles, declarando el norte como zona militar cerrada y sitiando a los combatientes de la resistencia restantes. A pesar del extenso ataque de Israel contra Gaza —acciones que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha reconocido como un genocidio plausible— Hamás demostró su capacidad para lanzar cohetes M90 contra Tel Aviv tan recientemente como el 7 de octubre de 2024. No hay indicios claros de que Israel pueda lograr su objetivo declarado de derrotar a Hamás, como ha reconocido el portavoz militar israelí Daniel Hagari. Sin embargo, Estados Unidos e Israel siguen rechazando las negociaciones de alto el fuego, optando por prolongar el conflicto. Foto principal | Un soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se encuentra entre las ruinas de un edificio destruido en Gaza. 13 de septiembre de 2024. Ilia Yefimovich | AP Robert Inlakesh es analista político, periodista y documentalista, actualmente radicado en Londres, Reino Unido. Ha reportado desde y vivido en los territorios palestinos ocupados y presenta el programa "Palestine Files". Director de "El robo del siglo: La catástrofe palestino-israelí de Trump". Síguelo en Twitter: @falasteen47
