A medida que cientos de miles en todo Israel se unieron a las protestas antigubernamentales, comenzaron a surgir preguntas sobre cómo este movimiento afectaría, o posiblemente se fusionaría, con la lucha más amplia contra la ocupación militar israelí y el apartheid en Palestina. Los medios pro palestinos compartieron, con evidente entusiasmo, noticias sobre declaraciones hechas por celebridades de Hollywood, como Mark Ruffalo, sobre la necesidad de “sancionar al nuevo gobierno de derecha dura de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu”. Netanyahu, quien se encuentra en el centro de la controversia actual y las protestas masivas, luchó por encontrar un solo piloto para el vuelo que lo llevaría a Roma el 9 de marzo para una visita de tres días al gobierno italiano. La recepción del líder israelí en Italia fue igualmente fría. Según los informes, la traductora italiana Olga Dalia Padoa se negó a interpretar el discurso de Netanyahu, programado para el 9 de marzo en una sinagoga de Roma. Uno puede apreciar la necesidad de usar estratégicamente la agitación contra el gobierno de extrema derecha de Netanyahu para exponer el reclamo fraudulento de Israel de una verdadera democracia, supuestamente 'la única democracia en el Medio Oriente'. Sin embargo, uno debe ser igualmente cuidadoso de no validar las instituciones inherentemente racistas de Israel que habían existido durante décadas antes de que Netanyahu llegara al poder. El primer ministro israelí se ha visto envuelto en casos de corrupción durante años. Aunque seguía siendo popular, Netanyahu perdió su puesto al frente de la política israelí en junio de 2021 tras tres elecciones muy reñidas. Sin embargo, regresó el 29 de diciembre de 2022, esta vez con personajes aún más corruptos, incluso según la propia definición de Israel, como Aryeh Deri, Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir, los dos últimos que actualmente se desempeñan como ministros de finanzas y seguridad nacional. , respectivamente. Cada uno de estos personajes tenía una razón diferente para unirse a la coalición. Por ejemplo, la agenda de Smotrich y Ben Gvir iba desde la anexión de asentamientos ilegales en Cisjordania hasta la deportación de políticos árabes considerados 'desleales' al estado. Netanyahu, aunque es un ideólogo de derecha, está más preocupado por sus ambiciones personales: mantener el poder el mayor tiempo posible mientras se protege a sí mismo y a su familia de problemas legales. Simplemente quiere mantenerse fuera de prisión. Para hacerlo, también necesita satisfacer las peligrosas demandas de sus aliados, a quienes se les ha dado rienda suelta para desatar la violencia del ejército y los colonos contra los palestinos en Cisjordania ocupada, como ha sido el caso en Huwwara , Nablus , Jenin y otros lugares. Pero el gobierno de Netanyahu, el más estable en años, tiene objetivos más importantes que simplemente “ borrar ” las ciudades palestinas del mapa. En cambio, quieren alterar el sistema judicial que les permitiría transformar la sociedad israelí. La reforma otorgaría al gobierno control sobre los nombramientos judiciales al limitar el poder de la Corte Suprema de Israel para ejercer la revisión judicial. Las protestas en Israel tienen muy poco que ver con la ocupación israelí y el apartheid y apenas se preocupan por los derechos de los palestinos. Están dirigidos por muchos ex líderes israelíes, como el ex primer ministro Ehud Barak, la ex ministra Tzipi Livni y el ex primer ministro y líder de la oposición Yair Lapid. Durante el período en el poder de Naftali Bennett-Yair Lapid, entre junio de 2021 y diciembre de 2022, cientos de palestinos fueron asesinados en Cisjordania. El Coordinador Especial de la ONU describió el 2022 para el Proceso de Paz de Medio Oriente, Tor Wennesland, como el “más mortífero” en Cisjordania desde 2005. Los asentamientos judíos ilegales se expandieron rápidamente durante ese tiempo, mientras que Gaza era bombardeada de manera rutinaria. Sin embargo, el gobierno de Bennett-Lapid enfrentó pocas reacciones negativas de la sociedad israelí por sus acciones sangrientas e ilegales en Palestina. La Corte Suprema de Israel, que ha aprobado la mayoría de las acciones gubernamentales en la Palestina Ocupada, también enfrentó pocas o ninguna protesta por certificar el apartheid y validar la supuesta legalidad de las colonias judías, todas ellas ilegales según el derecho internacional. El sello de aprobación de la Corte Suprema también fue otorgado cuando Israel aprobó la Ley del Estado-Nación, identificándose exclusivamente como un estado judío, expulsando así a la totalidad de la población árabe musulmana y cristiana, que comparte la misma masa de tierra entre los río Jordán y el mar Mediterráneo. Rara vez el sistema judicial israelí se puso del lado de los palestinos, y cuando se registraban pequeñas 'victorias' de vez en cuando, apenas alteraban la realidad general. Aunque uno puede entender la desesperación de quienes intentan luchar contra las injusticias israelíes utilizando el propio 'sistema de justicia' del país, ese lenguaje ha contribuido a la confusión sobre lo que significan las continuas protestas de Israel para los palestinos. Esta no es la primera vez que los israelíes salen a la calle en gran número. En agosto de 2011, Israel experimentó lo que algunos llamaron la propia 'primavera árabe' de Israel. Pero eso también fue una lucha de clases dentro de fronteras ideológicas claramente definidas e intereses políticos que rara vez coincidieron con una batalla paralela por la igualdad, la justicia y los derechos humanos. Las luchas socioeconómicas duales existen en muchas sociedades en todo el mundo, y la fusión entre ellas no tiene precedentes. Sin embargo, en el caso de Israel, tal confusión puede ser peligrosa porque el resultado de las protestas de Israel, ya sea un éxito o un fracaso, podría estimular un optimismo infundado o desmoralizar a quienes luchan por la libertad palestina. Aunque las violaciones flagrantes del derecho internacional, los arrestos arbitrarios, las ejecuciones extrajudiciales y la violencia cotidiana contra los palestinos ocurren principalmente dentro del marco legal de Israel. Estos actos están plenamente sancionados por los tribunales israelíes, incluido el Tribunal Supremo del país. Esto significa que, incluso si Netanyahu no logra hegemonizar el sistema judicial, los civiles palestinos seguirán siendo juzgados en tribunales militares, que llevarán a cabo la rutina de aprobar la demolición de viviendas, la toma ilegal de tierras y la construcción de asentamientos. Un compromiso adecuado con las protestas en curso es exponer más cómo Tel Aviv utiliza el sistema judicial para mantener la ilusión de que Israel es un país de ley y orden y que todas las acciones y la violencia en Palestina, por sangrientas y destructivas que sean, son totalmente justificables según al marco legal del país. Sí, Israel debería ser sancionado, no por el intento de Netanyahu de cooptar al poder judicial, sino porque el apartheid y el régimen de ocupación militar constituyen un desprecio total y una violación absoluta del derecho internacional. Les guste o no a los israelíes, el derecho internacional es el único derecho que importa a una nación ocupada y oprimida. Foto destacada | Manifestantes israelíes participan en una protesta antigubernamental en Tel Aviv, 16 de marzo de 2023. Ilia Yefimovich | C dpa vía AP El Dr. Ramzy Baroud es periodista, autor y editor de The Palestine Chronicle. Es autor de seis libros. Su último libro, coeditado con Ilan Pappé, es " Nuestra visión para la liberación : los líderes e intelectuales palestinos comprometidos hablan". Sus otros libros incluyen 'Mi padre fue un luchador por la libertad' y 'La última tierra'. Baroud es investigador sénior no residente en el Centro para el Islam y Asuntos Globales (CIGA). Su sitio web es www.ramzybaroud.net
The views expressed in this article are the author’s own and do not necessarily reflect MintPress News editorial policy.
