• MPN de soporte
Logo Logo
  • Investigaciones
  • Opinión y Análisis
  • Dibujos animados
  • Podcasts
  • Vídeos
  • Idioma
    • 中文
    • English
    • русский
    • اَلْعَرَبِيَّةُ
    • Français
Africa Russia Feature photo
Opinión y Análisis

La otra guerra Rusia-Occidente: por qué algunos países africanos abandonan París y se unen a Moscú

Síguenos

  • Rokfin
  • Telegram
  • Rumble
  • Odysee
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

En el momento en que el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba fue derrocado por su propio excolega militar, el capitán Ibrahim Traore, las multitudes golpistas llenaron las calles. Algunos quemaron banderas francesas, otros portaron banderas rusas. Esta escena por sí sola representa la lucha actual en curso en todo el continente africano. Hace unos años, la discusión sobre los cambios geopolíticos en África no se refería exactamente a Francia y Rusia per se. Se centró principalmente en el creciente papel económico de China y las asociaciones políticas en el continente africano. Por ejemplo, la decisión de Beijing de establecer su primera base militar en el extranjero en Djibouti en 2017 marcó el mayor movimiento geopolítico de China, al traducir su influencia económica en la región en influencia política, respaldada por la presencia militar. China sigue comprometida con su estrategia en África. Beijing ha sido el mayor socio comercial de África durante 12 años consecutivos, con un comercio bilateral total entre China y África que en 2021 alcanzó los 254.300 millones de dólares, según datos recientes publicados por la Administración General de Aduanas de China. Estados Unidos, junto con sus aliados occidentales, han sido conscientes y han advertido contra la creciente influencia de China en África. El establecimiento de US AFRICOM en 2007 se entendió correctamente como una medida contraria a la influencia de China. Desde entonces, y posiblemente antes, abundaron las conversaciones sobre una nueva ' Lucha por África ', con nuevos jugadores, incluidos China, Rusia e incluso Turkiye, entrando en la refriega. La guerra Rusia-Ucrania, sin embargo, ha alterado la dinámica geopolítica en África, ya que destacó la rivalidad ruso-francesa en el continente, a diferencia de la competencia chino-estadounidense allí. Aunque Rusia ha estado presente en la política africana durante años, la guerra -de ahí la necesidad de aliados estables en las Naciones Unidas y en otros lugares- aceleró la ofensiva de seducción de Moscú. En julio, el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, visitó Egipto, Etiopía, Uganda y la República del Congo, fortaleciendo las relaciones diplomáticas de Rusia con los líderes africanos. “Sabemos que los colegas africanos no aprueban los intentos no disimulados de Estados Unidos y sus satélites europeos… de imponer un orden mundial unipolar a la comunidad internacional”, dijo Lavrov. Sus palabras fueron recibidas con acuerdo. Los esfuerzos rusos han dado sus frutos, desde los primeros votos para condenar a Moscú en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en marzo y abril . Muchas naciones africanas se mantuvieron neutrales o votaron en contra de las medidas dirigidas a Rusia en la ONU. La posición de Sudáfrica, en particular, fue problemática desde la perspectiva de Washington, no solo por el tamaño de la economía del país, sino también por la influencia política y la autoridad moral de Pretoria en toda África. Además, Sudáfrica es el único miembro africano del G20. [id de título="archivo adjunto_282250" alinear="alinearcentro" ancho="1400"] África Rusia Los partidarios del Capitán Ibrahim Traore ondean banderas rusas mientras aplauden en las calles de Uagadugú, Burkina Faso, el 2 de octubre de 2022. Kilaye Bationo | AP[/caption] En su visita a EE. UU. en septiembre, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, defendió la neutralidad de su país y planteó objeciones a un proyecto de ley de EE. UU., la Ley contra las actividades malignas rusas en África, que está destinada a monitorear y castigar a los gobiernos africanos. que no se ajustan a la línea estadounidense en el conflicto Rusia-Ucrania. Sin embargo, Occidente no comprende que el cambio lento pero decidido de África hacia Moscú no es fortuito ni accidental. La historia de la lucha pasada y actual del continente contra el colonialismo occidental y el neocolonialismo es bien conocida. Mientras Occidente continúa definiendo su relación con África en base a la explotación, Rusia recuerda constantemente a los países africanos el legado de la Unión Soviética en el continente. Esto no solo es evidente en los discursos políticos oficiales de los líderes y diplomáticos rusos, sino también en la cobertura de los medios rusos, que prioriza a África y recuerda a las naciones africanas su histórica solidaridad con Moscú. Sin embargo, la quema de banderas francesas y el levantamiento de las rusas no pueden atribuirse simplemente a los supuestos sobornos económicos rusos, la diplomacia inteligente o la creciente influencia militar. La preparación de las naciones africanas -Malí, República Centroafricana y, ahora, posiblemente, Burkina Faso- tiene mucho más que ver con la desconfianza y el resentimiento por el legado egoísta de Francia en África, África occidental en particular. Francia tiene bases militares en muchas partes de África y sigue siendo un participante activo en varios conflictos militares, lo que le ha valido la reputación de ser la principal fuerza desestabilizadora del continente. Igualmente importante es el bastión de París sobre las economías de 14 países africanos, que se ven obligados a utilizar la moneda francesa, el franco CFA y, según Frederic Ange Toure, escribiendo en Le Journal de l'Afrique, a "centralizar el 50% de sus reservas en Hacienda pública francesa”.


Aunque muchos países africanos permanecen neutrales en el caso de la guerra entre Rusia y Ucrania, se está produciendo un cambio geopolítico masivo, especialmente en países militarmente frágiles, empobrecidos y políticamente inestables que están ansiosos por buscar alternativas a Francia y otras potencias occidentales. Para un país como Mali, cambiar la lealtad de París a Moscú no fue exactamente una gran apuesta. Bamako tenía muy poco que perder, pero mucho que ganar. La misma lógica se aplica a otros países africanos que luchan contra la pobreza extrema, la inestabilidad política y la amenaza de la militancia, todo lo cual está intrínsecamente relacionado. Aunque China sigue siendo un poderoso recién llegado a África, una realidad que sigue frustrando a los políticos estadounidenses, la batalla más urgente, por ahora, es entre Rusia y Francia, esta última experimentando una retirada palpable. En un discurso en julio pasado, el presidente francés, Emmanuel Macron, declaró que quería “repensar todas nuestras posturas (militares) en el continente africano”. Sin embargo, el cambio de política militar y exterior de Francia en África no fue impulsado por una estrategia o una visión, sino por realidades cambiantes sobre las que Francia tiene poco control. Foto destacada | Jóvenes cantan consignas contra el poder del teniente coronel Damiba, contra Francia y a favor de Rusia, en Uagadugú, Burkina Faso, el 30 de septiembre de 2022. Sophie García | AP El Dr. Ramzy Baroud es periodista, autor y editor de The Palestine Chronicle. Es autor de seis libros. Su último libro, coeditado con Ilan Pappé, es ' Nuestra visión para la liberación : los líderes e intelectuales palestinos comprometidos hablan'. Sus otros libros incluyen 'Mi padre fue un luchador por la libertad' y 'La última tierra'. Baroud es investigador sénior no residente en el Centro para el Islam y Asuntos Globales (CIGA). Su sitio web es www.ramzybaroud.net

The views expressed in this article are the author’s own and do not necessarily reflect MintPress News editorial policy.

¡ Republique nuestras historias! Noticias MintPress está licenciado bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3,0 internacional.
Comments
octubre 17th, 2022
Ramzy Baroud

What’s Hot

Con el ataque en Yemen, EE.UU. continúa su larga historia de bombardeos deliberados contra hospitales

Trump eliminó la investigación pública sobre la guerra. Stargate la volverá secreta y mucho más peligrosa.

Betar: el grupo de odio de extrema derecha que ayuda a Trump a deportar a los críticos de Israel

Luchando por el imperio: El intento de Conor McGregor de entrar en la política de extrema derecha

Profesor del Centro de Escándalo de Deportación de la Universidad de Columbia es ex espía israelí

  • Contáctenos
  • Archives
  • About Us
  • Política de privacidad
© 2025 MintPress News