• MPN de soporte
Logo Logo
  • Investigaciones
  • Opinión y Análisis
  • Dibujos animados
  • Podcasts
  • Vídeos
  • Idioma
    • 中文
    • English
    • русский
    • اَلْعَرَبِيَّةُ
    • Français
  • Soporte MPN
US Embassy Jerusalem Feature photo
Investigación

Estados Unidos planea construir embajada en Jerusalén en tierra palestina

Síguenos

  • Rokfin
  • Telegram
  • Rumble
  • Odysee
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

La decisión del expresidente Donald Trump de trasladar la embajada de Estados Unidos a Jerusalén fue recibida con una condena internacional generalizada. Sin embargo, a pesar de rechazar la política extremista de Trump, el presidente Joe Biden sigue adelante con el traslado de la embajada y la construcción de un complejo sobre tierras palestinas robadas. Este mes, grupos de derechos humanos pidieron a la administración de Biden que ponga fin a los planes para construir la embajada de Estados Unidos en Jerusalén en una propiedad privada palestina. Adalah, el Centro Legal para los Derechos de las Minorías Árabes en Israel y el Centro para los Derechos Constitucionales enviaron una carta al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, y al Embajador de los Estados Unidos en Israel, Thomas Nides. Las organizaciones argumentaron que continuar con la decisión de Trump de trasladar la embajada de Estados Unidos a Jerusalén viola el derecho internacional, específicamente dado el estatus especial de Jerusalén como ciudad cuya soberanía es indeterminada. La carta fue escrita en nombre de varias familias palestinas que habrían heredado el terreno donde se construiría la embajada estadounidense si Israel no lo hubiera confiscado ilegalmente. Según los registros encontrados en los Archivos del Estado de Israel y publicados por Adalah en julio, la tierra en cuestión era propiedad de familias palestinas y estaba arrendada a las autoridades del Mandato Británico antes del establecimiento de Israel en 1948. Israel se apoderó de la tierra utilizando su Ley de Propiedad de Ausentes de 1950 , que estipula que la propiedad abandonada, incluso debido a la expulsión, durante la guerra árabe-israelí de 1948 ahora pertenece a Israel. Esta legislación es una de las principales herramientas de Israel para despojar de tierras a los refugiados palestinos, incluso se utiliza en casos infames como los esfuerzos de despojo en curso en Sheikh Jarrah. “El plan de la Embajada de los Estados Unidos para construir en esta tierra también violará los derechos de propiedad privada de los terratenientes palestinos y el derecho internacionalmente establecido de los refugiados palestinos a regresar a sus hogares y obtener la restitución de sus propiedades”, afirma la carta. Las organizaciones no han recibido respuesta a su carta del 10 de noviembre. [id de título="archivo adjunto_277071" alinear="alinearcentro" ancho="1366"] Sheikh Jarrah La policía israelí protege una casa palestina que fue tomada por colonos judíos en Sheikh Jarrah el 5 de mayo de 2021. Maya Alleruzzo | AP[/caption] “La Administración Biden se compromete a mantener la Embajada de los Estados Unidos en Jerusalén”, dijo el Departamento de Estado en un comunicado a MintPress News . “Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital de Israel. Jerusalem en sí es un problema de estatus final que se resolverá mediante negociaciones directas entre Israel y los palestinos”. El Departamento de Estado dijo que están considerando dos sitios para el complejo de la embajada, uno de los cuales es el área que pertenece a los palestinos, pero no se han decidido por una ubicación final. “La construcción, la ubicación y una variedad de otros factores, incluida la historia de los sitios, serán parte de la selección final del sitio”, dijo el Departamento de Estado. A principios de este mes, el Comité de Planificación y Construcción del Distrito de Jerusalén publicó su plan para el complejo diplomático de EE. UU., que puede recibir objeciones públicas hasta el 7 de enero. El director legal de Adalah, Adv. Suhad Bishara le dijo a MintPress News que Adalah planea presentar una objeción al plan maestro. “Estamos hablando de confiscaciones basadas en una ley israelí de motivación racial que va en contra del derecho internacional y las obligaciones internacionales”, dijo Bishara, refiriéndose a la ley de propiedad de los ausentes de Israel.

Borrando la historia palestina de Jerusalén

Los contratos de arrendamiento que se encuentran en los Archivos del Estado de Israel detallan los nombres de varios terratenientes palestinos, incluida la familia El Khalidi, cuyos descendientes incluyen al historiador palestino-estadounidense Rashid Khalidi. “El hecho de que el gobierno de EE. UU. esté ahora participando activamente con el gobierno israelí en este proyecto significa que está infringiendo activamente los derechos de propiedad de los propietarios legítimos de estas propiedades, incluidos muchos ciudadanos estadounidenses”, dijo Khalidi en un comunicado de prensa de Adalah. Los descendientes exigen que la Administración Biden y el gobierno israelí cancelen de inmediato este plan. Ali Qleibo, uno de los herederos que vive en Jerusalén, describió los intentos de Estados Unidos de construir una embajada en la tierra de su familia como escandalosos. “Por un lado, legitima la ocupación israelí y viola las leyes internacionales con respecto a Jerusalén”, dijo Qleibo a MintPress News . El linaje de Qleibo se remonta al menos a 2000 años en Palestina. Sus antepasados procedían de la riqueza y eran eruditos, teólogos y custodios de lo que hoy es la Mezquita Ibrahimi en Hebrón. Parte de la ubicación de la nueva Embajada de los EE. UU. fue una vez la mansión de verano de la familia Qleibo. La propiedad de la familia se colocó en una dotación junto con otras familias palestinas notables. [id de título="archivo adjunto_282888" alinear="alinearcentro" ancho="1366"] Ali Qleibo Ali Qleibo frente a la casa de su familia en Jerusalén, ocupada por colonos judíos en 1948. Captura de pantalla | Mondoweiss [/caption] "La dotación y los beneficiarios forman una red de relación que objetiva la estructura social y la jerarquía de Jerusalén y establece las familias aristocráticas de la ciudad y su larga trayectoria histórica", explicó Qleibo, identificando esta inversión como una piedra angular de historia de Jerusalén. “Esta propiedad en particular es el registro social de la élite de Jerusalén”, dijo Qleibo. "Y al quitarlo, se quitan las conexiones".

Las políticas de la era Trump siguen vivas a través de Biden

La histórica decisión de Trump de trasladar la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén en 2017 revirtió radicalmente décadas de política exterior estadounidense. Menos de seis meses después, en 2018, se abrió un recinto de embajada provisional en Jerusalén. A pesar de que Biden expresó su compromiso con el estado palestino, ha continuado con la controvertida política de Trump en Oriente Medio. Bishara describió la dedicación de la administración Biden a una solución de dos estados mientras construía una embajada en Jerusalén como contradictoria. “La posición de Israel es muy clara en este sentido, que Jerusalén, como lo llaman los Estados Unidos del Este y del Oeste, es la capital del estado de Israel. Este plan [de la embajada] respalda incluso indirectamente tales declaraciones y leyes promulgadas por el parlamento israelí en clara violación del derecho internacional", dijo Bishara; “El plan respalda y fortalece la posición ilegal de Israel con respecto a Jerusalén porque la ven como una ciudad unida sin ningún derecho para los palestinos”.

Desde la perspectiva de Qleibo, la decisión de Biden de seguir con la política expansionista de Trump parte del miedo. “Estados Unidos ha decidido que favorecerá a Israel, que lo apoyará y que no dirá que no. Y en el contexto actual, se ha convertido en cualquier acción que la política antiisraelí se constituye como antisemita”, dijo Qleibo. dijo. “Simplemente cumplen y son complacientes, y tratan de apaciguar a los israelíes de cualquier manera por temor a que los llamen antisemitas”. Y según Qleibo, ese miedo generalizado al antisemitismo que dicta la política estadounidense es parte de lo que impide que los palestinos obtengan sus derechos. "La política estadounidense ahora está formada por un grupo de personas atrapadas en una serie de relaciones mutuas beneficiosas", dijo Qleibo. "Y el concepto de justicia para los palestinos no existe en esta fórmula". Foto destacada | Ilustración de MintPress News Jessica Buxbaum es una periodista residente en Jerusalén para MintPress News que cubre Palestina, Israel y Siria. Su trabajo ha aparecido en Middle East Eye, The New Arab y Gulf News.

¡ Republique nuestras historias! Noticias MintPress está licenciado bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3,0 internacional.
Comments
diciembre 5th, 2022
Jessica Buxbaum

What’s Hot

De Georgetown a Langley: la controvertida conexión entre una prestigiosa universidad y la CIA

¿Te atreves a llamarlo un golpe de estado? Frente de la CIA amenaza con revolución de color en Georgia

Cómo las ciberarmas israelíes se están apoderando de América Latina

Los medios ignoran el informe bombazo de Seymour Hersh sobre la destrucción del Nord Stream II por parte de EE. UU.

Openly Pro-Israel Tech Group ahora tiene control sobre los datos de seguridad nacional más confidenciales del Reino Unido

 
  • Contact Us
  • Archives
  • About Us
  • Política de privacidad
© 2023 MintPress News